Entradas

Mostrando entradas de febrero 20, 2019

PUCHERO

Imagen
TRADICIONAL PUCHERO COCHALA El término PUCHERO proviene del latín pultarĭus , éste de puls = harina cocida en agua , pasando por "puche") es el nombre de varios tipos de cocidos preparados en Argentina, Bolivia, España, Filipinas, México, Paraguay, Perú, Uruguay y en el sur de Brasil. Toman el nombre del recipiente de barro en el que de forma tradicional se han cocinado estos platos a lo largo de la Historia. En nuestro medio, tradicionalmente es servido en los carnavales de febrero-marzo como parte de las festividades. Mucha gente espera estas fechas para degustarlo. Para la cocción como combustible se emplea leña seca y algunos troncos. Entre los ingredientes principales están: Para las carnes: ü   1 y ½ kilos de carne de res (pecho) ü   1 y ½ kilos carne de cordero (costillar) ü   1 zanahoria pelada ü   1 cebolla pelada ü   3 dientes de ajo pelados ü   1 taza chuño remojado y lavado ü   1 repollo mediano, deshoja...

JUEVES DE COMPADRES

Imagen
CARNAVAL COCHALA (Jueves de Compadres) Estudios antropológicos señalan que se trata de una tradición cultural, es decir se repite de generación en generación donde los elementos centrales son la ch’alla, un personaje -que ayer fue el compadre- y las mujeres que festejan a los hombres. COMIDA, BAILE Y BEBIDA La antropóloga Esther Balboa explica que la fiesta se desarrolla en medio de un contexto preciso: la comida, la bebida y el baile. Ahora, año que pasa, cada generación le da su propio toque, su propia característica de acuerdo al lugar donde viven los pobladores. En el Valle Alto de Cochabamba, los compadres acostumbran a visitar las casas, y cuando lo hacen llevan comida preparada con los productos propios de la zona: por ejemplo choclo, con papas, soltero (ensalada de cebollas y tomates con mucho quesillo) o finalmente el tradicional puchero (papas blancas, ch’aque de arroz, carne asada, frutas cocidas y un ahogado con ají picante). En Cercado,...